• Inicio
  • Costura general
    • Técnicas de costura
    • Interesante
    • Mecanica
    • Manuales Gratis
  • Moldes y Patrones
  • Cursos de costura
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Costura general
    • Técnicas de costura
    • Interesante
    • Mecanica
    • Manuales Gratis
  • Moldes y Patrones
  • Cursos de costura
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Costura general Interesante

Tipos de telas y tejidos

in Interesante
0
3
SHARES
3.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Definición de tipos de tejidos y telas que pueden ser útiles para el diseño de moda.

Tapete:

es el término con que se designa a cualquier tejido confeccionado en un telar en lana, hilo o fibra. y utilizada para cubrir el suelo de una estancia.

Arpillera:

es el nombre con que se conoce a la pieza textil gruesa y áspera fabricada con diversos tipos de estopa, que suele utilizarse como elemento cobertor, y en la fabricación de sacos y piezas de embalaje.

La batista:

es una tela fina de lino o algodón de urdimbre firme obtenida por un proceso de calandrado, con una superficie ligeramente satinada.

Bayeta:

estaconfeccionado con determinados tejidos (generalmente algodón o microfibras) que tienen la propiedad de absorber líquidos. Las bayetas son útiles que se utilizan para limpiar determinadas superficies lisas. Se emplean bien añadiendo un producto limpiador o desinfectante, bien por sí solas para recoger el agua sobrante.

Bucle:

Tejido de aspecto abotonado obtenido con hilos de fantasía formando bucles, que se emplea para vestidos y abrigos. Los hilos «bouclé» se emplean también para los géneros de punto.

Cambray:

Tela blanqueada de algodón, de hilos muy finos con ligamento tafetán. Ha tomado el nombre de la ciudad francesa en donde empezó a fabricarse.

Cloqué:

Tejido con relieve en su superficie parecido al piqué que se utiliza para blusas y vestidos.

Crespón:

De crespo o crespado. Tejido de seda, fabricado por primera vez en Bolonia, caracterizado por presentar una superficie arrugada y mate, debido a la poca densidad de urdimbre y trama, y principalmente a la elevada torsión de la trama o de la trama y urdimbre a la vez, tejiendo tafetán.

Cretona:

Del apellido francés «Cretonne», primer fabricante de este tejido. Tejido de algodón algo grueso, de urdimbre y trama iguales y ligamento tafetán.

Curado:

Tejido de algodón, obtenido con el hilo de urdimbre y trama blanqueado antes del tisaje y ligamento tafetán. Se usa para sábanas, camisas, calzoncillos, etc. Es resistente y de mucha duración.

Cutí:

Tejido de algodón formando listas o bien con dibujos «Jacquard».

Chantung:

Tejido elaborado antes en seda cruda (tipo seda salvaje) que presenta grosores en forma de flameadas típicas.

Charmeuse:

Género de punto fino, generalmente a base de poliamida continua, que se usa para la lencería de señora.

Cheviot:

Tejido fabricado con lana de carda de fibra basta y brillante procedente de oveja de la raza Cheviot o similares, de hilos gruesos, tejiendo generalmente sarga batavia y muy ligeramente batanado o reprocesada. Se emplea para trajes enteros

Damasco:

De Damasco, ciudad de procedencia. Tejido de seda, de color unido (muchas veces tintado en pieza) pero caracterizado por el efecto de los dibujos Jacquard llamados adamascados o sea, producidos por el mismo ligamento (sarga o raso) pesado en unos puntos y ligero en otros o bien raso para conseguir el efecto de brillo en los dibujos y otro ligamento distinto en el fondo.

Denim:

Tejano, Vaquero, Jeans : Es un tejido denso y fuerte de algodón y de ligamento de sarga. Del francés Sarga de Nîmes. Explica una leyenda que el emigrante bávaro Levi Strauss abrió en 1850 un comercio en California en el que vendía a los buscadores de oro y a los vaqueros unos pantalones confeccionados con sarga de Nimes, (de done la denominación de «Denim»), la lona para las tiendas de campaña y los carros. También los marineros procedentes de Génova (en francés Gênes) llevaban estos pantalones, por lo que se llamaron más tarde «Jeans». Su uso se extendió más tarde a los vaqueros de Texas. Se emplea para pantalones y ropa deportiva.

Dril:

Tejido de lino o algodón con ligamento tafetán o sarga y las imitaciones en algodón. Aunque hay muchas clases el fondo suele imitar el color de lino crudo, con rayas o listas estrechas de color. También se fabrica con las combinaciones de colores y ligamentos, imitando los tejidos de lana aunque en tonos claros. Se usa para pantalones y trajes de verano para caballero.

Felpa:

Del alemán «felbel», especie de terciopelo. Nombre que toma el terciopelo cuando tiene el pelo largo y poco denso. Generalmente el pelo es de seda o de lana formado por hilos de urdimbre. Se denomina «felpa larga» cuando el pelo pasa de 1 cm. de longitud.

Fieltro:

El fieltro no se obtiene en el telar a base de hilos y pasadas, sino que está compuesto de fibras de lana dispuestas en todas direcciones y adheridas entre sí por la propiedad que tiene la misma y algunos pelos de enfieltrarse. Presenta el aspecto de paño, algunas veces de más de 1 cm. de espesor, y se obtiene trabajando las fibras por frotamiento con presión, humedad y calor.
Tiene muchas aplicaciones industriales, filtros, martillos y sordinas de los pianos, amortiguadores y topes elásticos, etc. Los sombreros de fieltro se fabrican con pelo de conejo, de castor y frecuentemente de puncha (desperdicio del peinado de la lana).

Franela:

Del alemán «felbel», especie de terciopelo. Nombre que toma el terciopelo cuando tiene el pelo largo y poco denso. Generalmente el pelo es de seda o de lana formado por hilos de urdimbre. Se denomina «felpa larga» cuando el pelo pasa de 1 cm. de longitud.

Gabardina:

Tejido de estambre o de algodón. Acanalado en diagonal y resistente. Se emplea principalmente para trajes pantalones, trajes de chaqueta, vestidos, abrigos, y gabardinas, éstas con tratamiento impermeable.

Gamuza:

Originalmente tejido de lana, fina y corta, ligamento tafetán, enfieltrado y perchado por ambas caras, muy esponjoso y flexible y de color amarillento imitando la piel de gamuza, o de colores varios. Se usa para vestidos de señora, abrigos, etc. Con el algodón también se fabrica un tejido algo más delgado, que se utiliza para artículos de limpieza y hogar.

Guata:

Capa o lámina gruesa de fibras cardadas de algodón (muchas veces de desperdicios) a veces tintada y engomada, a fin de comunicarle algo de consistencia. Sirve como material de relleno para ciertas confecciones.

Indiana:

Tejido estampado de algodón, que recibe este nombre por ser originario de la India. Es de calidad relativamente baja, con ligamento tafetán, y su característica principal es el estampado con rayados y dibujos sencillos, generalmente a un solo color. Muy usados para batas y vestidos sencillos de señora.

Lino:

Tejido mayoritariamente en ligamento tafetán, con la típica irregularidad de grosor de hilo de lino. Se fabrican imitaciones de lino, por ejemplo, a base de viscosa.

Lona:

De Olonne, población marítima francesa, donde se tejía esta tela. Tejido de algodón y algunas veces de cáñamo con ligamento tafetán y en crudo. Es muy resistente y casi impermeable. Se emplea para velas de barco, tiendas de campaña, toldos, alpargatas, etc.

Melton:

Especie de paño de lana mate y acabado con fuerte batanado y tundido dejando algo de pelo. Utilizado para trajes de caballero. Si son completamente arrasados se dice que es un acabado satén.

Moqueta:

La moqueta es una alfombra que va de pared a pared y fijada al pavimento mediante encolado o tensado. Ver Alfombras.

Muaré:

Tejido de seda, cuya trama gruesa de seda, «schappe» o algodón, marca cordoncillos horizontales, como el tejido llamado fay. La característica del tejido muaré, es el efecto óptico que produce en forma de reflejos ondulantes, o aguas, cambiables al variar la incidencia de la luz, debido a la distinta deformación o aplastamiento de los cordoncillos brillantes.

Muletón:

Tejido grueso y afelpado de algodón, ordinario, pero blando y suave, urdimbre de finura corriente y trama muy gruesa y de poca densidad de mecha fina de algodón o reprocesado, ligamento tafetán o sarga blanqueado o teñido en pieza y muy perchado por las dos caras. Se emplea especialmente para mantas y como soporte, aparte de otros usos industriales o domésticos. Se usa para vestidos de señora, forros de lujo, tapicería, etc.

Muselina

: Del árabe «muceli» de Mussul, ciudad de Irak. Tejido en algodón, poco tupido, ligero, traslúcido y de tacto suave. Se emplea para vestidos, etc.

Organdí:

Tejido de algodón fabricado con hilados muy finos y regulares, y ligamento tafetán. El tratamiento químico que recibe, modifica el algodón apergaminándolo y comunicándole una rigidez característica. Las dos características del organdí son su transparencia y rigidez, la cual reaparece al planchar el tejido después del lavado. Se usa para vestidos de señora, adornos, flores, etc. Se fabrica un falso organdí o imitación, cuya rigidez se le comunica por medio de un apresto que desaparece con el lavado, en lugar del verdadero organdizado químico.

Otomán:

Tejido de seda, algodón o estambre, con ligamento tafetán, más denso por urdimbre que por trama, de manera que forma cordoncillo en sentido horizontal. Empleado principalmente para vestidos de señora.

Pana:

Del latín «pannus» (paño). Es el terciopelo por trama. Consta de una urdimbre y una trama, que forman el tejido de basamento y otra trama cuyas bastas se cortan para formar el pelo. La pana puede ser lisa, abordonada y labrada. Después de extraído el tejido del telar, se cortan las bastas, se cepilla, se tiñe, tunde, etc. Se utiliza para trajes, chaquetas, ropa exterior para señora y caballero y decoración.

Panamá:

Tejido de algodón con ligamento de esterilla, con poca densidad de trama. Se emplea para vestidos de verano de señora, camisas de caballero, etc.

Pañete:

Paño delgado, de tacto suave, que se usa para vestidos de señora. leer más…

Paño:

Tejido de lana cardada, ligamento tafetán o sarga batavia, muy batanado, tintado en pieza, perchado por el haz y tundido para igualar el pelo. El fieltrado y perchado son tan intensos que no es posible distinguir los hilos, dándole el aspecto de una piel con pelo corto, tupido y suave.

Percal:

Del persa «percala» (tela ligera). Tejido de algodón, algo parecida a la cretona, pero de mejor calidad, más fino y de mayor densidad, con el ligamento tafetán, blanqueado, teñido en pieza o más generalmente estampado, y aprestada con cierto brillo. Se usa para vestidos, camisas y otras aplicaciones.

Piqué:

Del francés, «piqué» (picado). Tejido generalmente de algodón, formando dibujos geométricos debido a relieves producidos por superposición de bastas (piqué en tela sencilla) o más comúnmente, fabricado en telas a dos caras o dobles telas lo que da lugar a dibujos más o menos geométricos en relieve. Estos tejidos suelen ser blanqueados, aunque algunas veces se tiñen en colores claros. Se usa para vestidos de niño, señora, adornos, etc.

Pisana:

De Pisa, ciudad italiana de donde se importan las primeras piezas de tejido. Tejido de algodón, algo tupido, con ligamento tafetán, cuyos hilos se blanquean y tiñen antes de tejer, para formar listas. Los colores han de ser muy sólidos para que resistan los continuos lavados. Se usa para vestidos de señora, niños, etc. leer más…

Plumetis:

Tejido de algodón con sencillos dibujos bordados, mediante unos hilos llamados «lappet» que se insertan en el telar. Se emplea para vestidos fantasía de señora.

Popelín:

Tejido empleado originariamente para fines litúrgicos que adquiere su nombre del «Pope», sacerdote de la Iglesia Greco-Ortodoxa. Actualmente el popelín se fabrica en algodón peinado y mercerizado y ligamento tafetán. Se usa especialmente para camisería y blusas.

Raschel:

Género de punto por urdimbre obtenido en las máquinas del mismo nombre, que se usa para la fabricación de cortinas, moquetas, redes y otros artículos.

Raso:

Satén: del latín «seta» (seda). Tela de seda, o con urdimbre de seda o algodón mercerizado y trama de otras materias, de superficie lisa y lustrosa, por efecto del ligamento raso y de la materia. Muy usado antiguamente para vestidos de señora y decoración.

Rayadillo:

Especie de dril de algodón, formando listas muy estrechas mediante hilos de color, y con ligamento tafetán. Se usa en trajes de verano (se había usado para trajes militares). leer más…

Reps:

Suele darse este nombre a los tejidos de estambre o algodón que presentan gruesos cordones en el sentido de la trama, por estar fabricados con mayor densidad de urdimbre y trama gruesa. En general son muy fuertes. Se usa mucho para tapicería y decoración. leer más…

Reversible:

Tejido en el cual mediante una forma especial de ligamento se obtiene una tela con dos caras utilizables a elección. Se emplea para batas, vestidos, abrigos, pero también para decoración y mantas. leer más…

Rizo:

Tejido de algodón, por su procedimiento especial de tisaje, forma unos anillos o bucles largos que sobresalen por una o ambas caras del tejido. Debido a su constitución tiene un alto poder de absorción del agua por lo que se emplea para toallas rusas, rusos y albornoces de baño, etc.

Sarga:

Tejido con ligamento de sarga, produciendo las líneas diagonales típicas. Se usa para prendas exteriores, ferrería, etc.

Sidú:

(o sido): del francés Sidoux, tejido compuesto de urdimbre de estambre o algodón y trama de pelo de cabra. Empleado para entretelas de solapas. leer más…

Tafetán:

Del persa «tâftah» (hilar), «täfteh» (brillante). Tejido espeso de hilo fino, ligeramente tieso, que tiene un tacto crujiente como la seda. Se emplea para vestidos de noche, aunque también para abrigos.

Tarlatana:

Tejido de algodón, claro como gasa, con ligamento tafetán, fuertemente aprestado y con colores vivos. Se emplea para mosquiteros.

Terciopelo:

Tejido cuyo haz está cubierto de pelo relativamente corto, tupido y perpendicular a la superficie del tejido. También puede alternar pelo y bucle formando dibujos. Su aspecto puede ser liso, abordonado y labrado.

Tisú:

Tejido de seda con hilos metálicos que pasan del haz al envés, tejiendo dibujos Jacquard, y algunas veces simplemente bordados. Utilizado para ornamentos de iglesia, prendas de gran vestir, etc.

Traversina:

Tejido de algodón con mayor densidad de urdimbre que de trama, ligamento tafetán y caracterizado por producir rayas transversales o cordoncillos poco marcados. Es muy flexible y tiene una caída especial. Usado para batas y vestidos sencillos.

Tricot:

Del pueblo «Tricot» (Francia). Nombre que se da genéricamente a ciertos tipos de géneros de punto en pieza, poseyendo una caída y movilidad características. Se usa para vestidos y prendas de señora.

Tul:

A mediados de siglo XVIII apareció en Tullé (Francia) la fabricación manual de tules, derivados del encaje de bolsillos. Hoy en día se obtienen en telares especiales para tul (bobinet) y en telar Raschel y Ketten existiendo diversas modalidades. Se utiliza para corsetería, adornos, velos, mantillas, etc. leer más…
leer más… Recibió su nombre de un río escocés. Este tejido de lana es de apariencia voluminosa y fuerte, tejido elaborado originariamente a mano en los hogares escoceses. Hoy en día se emplea esta denominación para tweeds fabricados en telar y también, aunque falsamente, para «Shetlands» de lana gruesa. Cuando el ligamento es de tafetán se denomina «Donegal» Se emplea para prendas exteriores de señora y caballero, chaquetas, faldas, etc..

Velours:

Palabra que en francés significa terciopelo. Actualmente se conocen con este nombre los artículos de tejido de punto de fibra sintética con una superficie que imita el terciopelo de seda. Se utiliza para tapicería y decoración. leer más…

Velvetón:

Tejido grueso de algodón, con ligamento especial que, mediante un perchado y tundido adecuados, toma una apariencia que imita la piel de ante. Se emplea para la confección de prendas exteriores y usos industriales varios.

Vichí:

Del francés Vichy. Nombre dado a unos tejidos finos de algodón, con hilos de colores vivos y sólidos formando dibujos sencillos (listas y cuadros) tejiendo tafetán. Se emplea para camisas de caballero y batas de señora, artículos de hogar, etc.

Viyella:

Tipo de franela fabricado con algodón y cuyo nombre proviene de la compañía inglesa Williams Hollins and Company. leer más…

Vual:

Tejido de seda o de rayón, de densidad relativa pequeña o normal, ligamento tafetán, blanco o de color. Se usa para vestidos y prendas de adorno.
Se fabrica un tejido análogo o algo parecido, con algodón jumel peinado y algunas veces mercerizado en pieza, que recibe también el nombre de vuela.

Cordura:

era el nombre de un tejido de nailon (poliamida) de DuPont, como marca comercial surgió en 1929 como desarrollo a partir del rayón. Posteriormente pasó a ser una fibra sintética de alto rendimiento, fabricada por Invista. En concreto, se trata de un nailon 6-6, esto es, un polímero de ácido adípico y hexametilendiamina. Por ser más resistente al rasgado que el nailon, se emplea para la fabricación de ropa y accesorios tanto civiles (chaquetas de motorista, mochilas y trajes de ski) como militares (Mochilas de alta resistencia, botas, guantes.

sitios de referencia:

http://es.wikipedia.org
http://www.aitpa.es
Next Post

Diseño de ropa según la estatura y contextura

Next Post
Diseño de ropa según  la estatura y contextura

Diseño de ropa según la estatura y contextura

  • Trending
  • Comments
  • Latest
🔥 10 patrones de ropa interior y lencería gratis para imprimir

🔥 10 patrones de ropa interior y lencería gratis para imprimir

Sitios para descargar moldes y patrones

Sitios para descargar moldes y patrones

Mis 25 patrones de trajes de baño gratis para descargar

Mis 25 patrones de trajes de baño gratis para descargar

Mis patrones de ropa gratis

Mis patrones de ropa gratis

Tipos de telas y tejidos

Tipos de telas y tejidos

0
Diseño de ropa según  la estatura y contextura

Diseño de ropa según la estatura y contextura

0
Blusa básica para mujer | Patrones y moldes gratis

Blusa básica para mujer | Patrones y moldes gratis

0
Coser esquinas y curvas  | Técnicas de costura

Coser esquinas y curvas | Técnicas de costura

0
Descarga gratis los manuales de máquinas de coser KANSAY

Descarga gratis los manuales de máquinas de coser KANSAY

Descarga gratis manuales de máquinas de coser industriales DURKOPP

Descarga gratis manuales de máquinas de coser industriales DURKOPP

Descarga gratis manuales de máquinas de coser Consew

Descarga gratis manuales de máquinas de coser Consew

«Manual de partes Brother LT2-B847: Libro de piezas de máquina de coser PDF» – Manuales de maquinas de coser gratis

Reciente

Descarga gratis los manuales de máquinas de coser KANSAY

Descarga gratis los manuales de máquinas de coser KANSAY

Descarga gratis manuales de máquinas de coser industriales DURKOPP

Descarga gratis manuales de máquinas de coser industriales DURKOPP

Descarga gratis manuales de máquinas de coser Consew

Descarga gratis manuales de máquinas de coser Consew

«Manual de partes Brother LT2-B847: Libro de piezas de máquina de coser PDF» – Manuales de maquinas de coser gratis

Te traemos los mejores articulos de costura, donde podras encontrar moldes y patrones gratis, tips de mecanica para maqiunas de coser, tecninas de costura actualizadas y mucho mas!

Síguenos

Buscar

No Result
View All Result

Categorías

  • Brother (247)
  • Cursos de costura (9)
  • Interesante (15)
  • Juki (148)
  • Manuales Gratis de Máquinas de Coser (3)
  • Mecanica (159)
  • Moldes y Patrones (14)
  • Técnicas de costura (11)

Más vistos

Descarga gratis los manuales de máquinas de coser KANSAY

Descarga gratis los manuales de máquinas de coser KANSAY

Descarga gratis manuales de máquinas de coser industriales DURKOPP

Descarga gratis manuales de máquinas de coser industriales DURKOPP

  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Vestuariocr.com | Premium sewing patterns

No Result
View All Result
  • Costura general
  • Interesante
  • Mecanica
    • Manuales Gratis
      • Brother
      • Juki
  • Técnicas de costura
  • Moldes y Patrones
  • Cursos de costura

© 2021 Vestuariocr.com | Premium sewing patterns

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
AjustesAceptar todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR